
S A N D I A N E S
F O R N É S
ABOGADOS

RITE - Hacia un nuevo diseño de Registro de Integridad y Transparencia para Empresas
El 16 de abril de 2021, la Oficina Anticorrupción (OA) publicó la Resolución 3/2021 por medio de la cual encomendó a la Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia diseñar un Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE). Dicho registro funcionará a través de una plataforma digital y buscará contribuir al desarrollo, mejora y madurez de los programas de integridad. El registro fomentará el intercambio de buenas prácticas y la transparencia en las interacciones dentro del sector privado, así como en aquellas interacciones que involucran al sector público.
La OA destacó que el registro “colaborará con la implementación efectiva de la Ley 27401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas permitiendo mejorar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma para la contratación con el Estado, así como el conocimiento y evaluación por parte de las oficinas públicas de los programas de integridad”. También sostuvo que servirá como fuente de información pública y complementaria para las tareas de debida diligencia que deben realizar los sujetos obligados por la normativa de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Esta iniciativa sigue las recomendaciones del Estudio de Integridad de la OCDE en Argentina realizado en el año 2019 y cuenta con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
Asimismo, la Resolución 3/2021 propuso establecer contactos con organismos y empresas públicas, cámaras, actores empresariales y organizaciones intermedias para generar incentivos que permitan una efectiva implementación de la política pública.
En este marco, el día 27 de abril la OA realizó un encuentro virtual que reunió a más de 270 referentes nacionales vinculados al compliance y a los programas de integridad, donde presentó los objetivos, avances y primeras acciones para el diseño del RITE.
En el encuentro virtual, se expuso el plan de trabajo de la OA para implementar el registro, que se compone de las siguientes etapas:
-
Diseño del registro: se relevará y analizará estándares y buenas prácticas nacionales e internacionales en transparencia y anticorrupción en empresas. Así, se definirán campos clave y contemplarán alternativas para el desarrollo de la plataforma y su contenido.
-
Articulación con actores clave: se buscará coordinar encuentros y generar consenso con diferentes organismos y actores clave para desarrollar el registro, así como identificar incentivos que fortalezcan su adopción.
-
Desarrollo de la plataforma digital: se identificarán aspectos clave para llevar a cabo actividades formativas, y se confeccionarán módulos de autodiagnóstico, maquetamiento y testeo para finalmente poner en marcha la plataforma.
Será necesario seguir la evolución de la normativa para conocerlos.